dimarts, 3 de juny del 2008

Consells per a la prevenció

Los afectados d´AVC se han doblado en los últimos años

No fumes y modera el consumo del alcohol. El colesterol es uno de los factores que suponen un elemento multiplicativo en el aumento del riesgo cardiovascular, no es el único pero si de los más influyentes. El estrés es otro de los riesgos asociados de mças auge hoy en dia.


Dejar de fumar, es básico en la prevención.

Lo más importante para conseguir dejar de fumar es la determinación firme de querer abandonar el hábito del tabaquismo. No hay ningún nivel ni tipo de consumo que sea seguro. Será su medico de familia quien mejor le indique y le ayude en este propósito. Algunas de las claves de éxito en nuestro empeño son las siguientes:

- Pensar las razones por las que se fuma
- Escribir las razones para dejar de fumar
- Es conveniente deshabituar la conducta de fumar: durante unos días registrar todos los cigarrillos que se fuman, las circunstancias en las que se fuman y el grado de necesidad que se tiene para fumarlo. Esto ayuda para conocer las situaciones asociadas al fumar y prever la manera de afrontarlas.
- Evitar los pensamientos negativos sobre dejar de fumar y lo difícil que será.
- Elegir un día concreto para dejar de fumar.
- En ocasiones es difícil dejar de fumar totalmente, por eso se puede probar a ir disminuyendo la cantidad de cigarrillos poco a poco.
- Buscar apoyo para dejar de fumar, puede ser mucho más fácil dejar de fumar al mismo tiempo que un amigo o alguno de la familia.
- Quitar de casa todo lo relacionado con el tabaco: ceniceros, cigarrillos, mecheros etc...
- Calcular el dinero que se gasta en fumar y planear usarlo en algo que apetezca desde hace tiempo.
- Evitar beber alcohol y bebidas a las que se asocia el cigarro.El ejercicio, beber grandes cantidades de agua o zumo de fruta y masticar chicle o tener algo entre las manos pueden ayudarnos a ganar la batalla al tabaco.

Moderar el consumo de alcohol

Aunque mucho se ha hablado de los beneficios del alcohol en la reducción de enfermedades cardiovasculares, lo cierto es que esta premisa sólo es válida si el consumo es de un vaso de vino o 350 ml de cerveza al día. La diferencia entre este consumo mínimo y un índice mayor es prevenir o producir eventos cardiovasculares.


Manejar la ansiedad: un reto posible
Aprende a relajarte y a evitar el estrés

La ansiedad con la que convivimos nos lleva, nos supera, muchas veces. Pero hay medios de poder hacerle frente y vivir con mayor serenidad


Cambio de hábitos. Sí pero… ¿cómo?
Con frecuencia, andamos corriendo por la vida sin plantearnos a dónde nos dirigimos. Pararse y decidir cambios en nuestros hábitos por una vida mejor, en función de nuestra propia coherencia, es saludable.Para conseguir un cambio de hábitos hace falta tener claras las respuestas a las siguientes preguntas:a. ¿Por qué y para qué lo voy a hacer?b. ¿Cómo lo voy a hacer?c. ¿Con qué frecuencia?d. ¿Dónde?“LO HAGO PORQUE YO QUIERO Y PORQUE ME LO MEREZCO”.
Sugerencias que le pueden ayudar a realizar los cambios que ud. se proponga:
- Entenderse: cambiar no es fácil.
- Empezar siempre por un sólo cambio.
- Los cambios que se proponga realizar estarán guiados por Ud. Su vida le pertenece.
- Analizar lo que vaya a favor de la realización de esa cambio y lo que vaya en contra. Haga su lista de PROS y CONTRAS.
- Comunicar a personas de su entorno sobre su decisión de cambio (ayuda a mantenerlo). Buscar “acompañantes” del cambio.
- Es mejor empezar por pequeños cambios, en lugar de grandes cambios.
- Colocar señales que me lo recuerden (ponerse carteles, etc.).
- Es más fácil añadir nuevas conductas que eliminar antiguas.
- Reforzarse cuando se consigue un objetivo.
- No abandonar si se incumple. Volver a intentarlo
- Establecer una rutina.
- No utilizar la amenaza como motivador. No se fuerce, hágalo porque quiere.
Manejando mi ansiedad
El corazón necesita sus cuidados para que dure mucho y bien. La ansiedad con la que convivimos nos lleva, nos supera, muchas veces. Hay medios de poder hacerle frente y vivir con mayor serenidad.
Sugerencias que le pueden ayudar a manejar la ansiedad:
- Hacerse responsable de las propias reacciones
- Estar despierto a nuestra señales (dolor estómago, dolor cabeza,taquicardias, etc.) y entender lo que nos pasa.
- Darse permiso para sentir lo que uno siente.
- Distinguir entre lo que “puedo hacer” y lo que “no puedo hacer”. Todos tenemos límites.
- Proponerse metas realistas y realizables.
- Ahorrar energía para lo posible, y no malgastarnos en preocupaciones que están fuera de nuestro control.
- Interpretar correctamente las cosas.
- Procurar pensar bien y hablarse bien.
- Incorporar alguna práctica relajante: yoga, relajación, pasear, etc.
- Dedicarse tiempo: potenciar una vida rica en vivencias.
- Procurar un equilibrio entre las obligaciones y los placeres.
- Darse permiso para pedir lo que se quiere y para decir que NO.
- Descubrir y expresar los sentimientos.
- No “guardar” las cosas: permítase expresar lo que siente sin hacer daño a los demás.
Practica ejercicio físico. Es importante evitar el sedentarismo y llevar una vida activa.
Cuida tu alimentación con una dieta equilibrada, variada y saludable. Es conveniente alejarse del sobrepeso y la obesidad